La Historia Colombia.
Organización política de Colombia en La Colonia y la
actualidad
Durante la época de la colonia,
Colombia fue gobernada por virreyes y pertenecía
al Virreinato de la Nueva Granada (junto con Venezuela y Ecuador). Por el contrario,
Colombia fue gobernada por militares desde 1810 hasta épocas
bastante posteriores de la reconquista española. E incluso, es imposible hablar
de partidos políticos antes de 1849. Además tener presente que Francisco de
Paula Santander tuvo mandato durante este periodo.
Para controlar el comercio de entrada Y de salida
de productos de la recién descubierta América, los reyes católicos crearon
la Casa de Contratación de Sevilla.
También se encargaba de conceder permisos para viajar tanto de ida como de
venida y lidiar jurídicamente con los pleitos relacionados con las rutas
comerciales.
La segunda institución política creada fue el Supremo Consejo de Indias en 1511 por
el rey Fernando el Católico, reformada en 1524
por Carlos I y posteriormente por Felipe II.
Esta tenía el máximo poder sobre los problemas legislativos y judiciales en
América. Constaba de un presidente, un canciller, doce consejeros y
funcionarios encargados de nombrar virreyes, obispos, capitanes y gobernadores.
Tenía también el poder de crear Reales Audiencias. La primera Real Audiencia en
Colombia fue la Real Audiencia de Santafé,
fundada en 1549,
la cual tenía dependencia del Virreinato del Perú hasta que se nombró su
primer gobernador, Andrés Díaz Venero de Leiva en 1564. Tenía jurisdicción
sobre las provincias de Santa Marta, Popayán, Antioquía,
Cartagena, Quito y Caracas.
No fue sino hasta el año 1717 que se fundó el
Virreinato de la Nueva Granada, siendo Antonio de la Pedrosa y Guerrero el
primer virrey. El virreino se dividía en gobernaciones, subdivididas estas en
municipios. Cada municipio debía tener su propio cabildo. El principal
gobernador era el virrey, quien recibía órdenes directas del monarca.
Al principio, hubo cuatro virreyes en un período de
siete años, lo que fue muy costoso para la Corona, la cual decidió abolir el
Sistema. No obstante se retomó en 1739 gracias a Sebastián de Eslava, proclamado virrey en tal
año.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA EN LA ÉPOCA COLONIAL.
![Resultado de imagen para imagenes organizacion politica de colombia en la epoca colonial](https://image.slidesharecdn.com/epocacolonialenamerica-100810103502-phpapp01/95/epocacolonialenamerica-3-728.jpg?cb=1281436565)
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA EN LA ÉPOCA COLONIAL.
![Resultado de imagen para imagenes organizacion politica de colombia en la epoca colonial](https://image.slidesharecdn.com/epocacolonialenamerica-100810103502-phpapp01/95/epocacolonialenamerica-3-728.jpg?cb=1281436565)
Comentarios
Publicar un comentario