LAS NORMAS MEJORAN LA CONVIVENCIA.


Resultado de imagen para imagenes de normas de cortesia

LAS NORMAS DE CORTESÍA UNA ESTRATEGIA ÚTIL PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR.




 Las normas de cortesía una estrategia útil para mejorar la convivencia escolar
¿Cuáles son las grandes preguntas que debemos hacernos frente a dicho tema?
 1-¿Qué son las normas de cortesía?
 Es el comportamiento de las personas en forma de costumbre; es el uso de las buenas costumbres o de normas de etiqueta. Se considera cortés a una persona que no tiene cultura grosera, ni vulgar. Si no alguien que ayuda a los demás, es educado, habla y actúa de la mejor manera posible ante cualquier situación.
 2-¿Cómo influyen las normas de cortesía en la convivencia escolar? 
Su uso influye de manera positiva a quienes las emplean desde pequeños  primeramente en la familia y posteriormente en la escuela pues a  diario formaría seres humanos más dispuestos y corteses que vivirían una vida feliz en su comunidad.
 A-¿Qué son normas de cortesía 

 B-Los lugares donde se deben ser corteses:

*La mesa.

*La escuela.

*El trabajo.

*La calle.

 *El transporte.

 *La escritura.

 *Tú forma de comunicarte.

 C-¿Cuáles son los decálogos de la cortesía? 

-Ser amables en el trato con los demás.

 -Cultivar el servicio en bien de los otros.

-Dar el bien y tener los valores de gentileza y desinterés.

 -Ser galante.

 -Saludar amistosamente.

 -Ser solidario con los demás.

 -Reconocer las cualidades de otros.

 -Ayudar a las personas que necesitan desinteresadamente.

 -Saber actuar ante nuestros superiores.

D-¿Qué orden vamos a seguir?
 Establecer un orden puntual que acomoda a los buenos modales como estrategia que dinamiza y agiliza los  procesos de convivencia escolar:

 1-Cuando pidas algo, di “por favor…”

 2-No interrumpas a los adultos que están hablando entre sí.

 3-Cuando recibas algo di “Gracias”

 4-Para entrar a una conversación que no estabas invitado di disculpe…

 5-Si tienes alguna duda acerca de hacer algo, pide permiso primero.

 6-Cuando haces una llamada preséntate primero y luego pregunta si puedes hablar con la persona   que estás llamando.

 7-Da gracias a los padres cuando vayas a casa  de tus amigos por el buen tiempo que pasaste.

 8-Toca las puertas cerradas, y espera para ver si alguien responde  antes de entrar de Cortesía una Estrategia Útil Para Mejorar La Convivencia Escolar.



🔻

IMÁGENES NORMAS DE CORTESÍA.

Resultado de imagen para imagenes de normas de cortesia





Resultado de imagen para imagenes de normas de cortesia


Imagen relacionada


https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+normas+de+cortesia&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=6_tOYHcsD1Tc4M%253A%252CEC7Gp0vtcEXsIM%252C_&usg=AI4_-kTBMEi-szzIAwYZ4vrnyEZ8kXErtg&sa=X&ved=2ahUKEwi0kM7_74neAhXJq1kKHd90Br4Q9QEwAHoECAYQBA#imgdii=uSc_zKVlsk-QwM:&imgrc=xQ0twLo9RNsXKM:




La Historia Como Me La Contaba Mi Abuela.

Hola mi nombre es María tengo 9 años, vivo en Cartagena de Indias y me gusta nadar entre las Olas del  Mar, y el sol radiante que alumbra las tardes de mi querida ciudad, cuando tengo tiempo libre patino con mis amigas y empleamos la radio para bailar y patinar, mi ciudad es  mágica, y encantadora donde cada noche sus historias  recobran vida de la mano de los abuelos conquistado el corazón de muchas personas, inclusive el mío.
Cada tarde visitó la casa donde crecí y en ella vive mi abuelita Gladys  que me cuenta historias de su infancia  y además nos enseña normas básicas de cortesía (entre saludos, despedidas y maneras  de comportamiento en la mesa) y luego entonces llega la hora de sus historias donde cuenta que creció de la mano de un gran aparato que reunía a la familia cada hora de la comida y que divertía a todos; era la radio, en ella escuchaban boleros, radio novelas y noticieros; pues en esa época era muy difícil tener televisión a blanco y negro pues eran muy costosas.
Pero eso no importaba la radio cuenta mi abuelita generaba magia e imaginación en sus cabezas, pues recreaban cada programa, cada noticia, de tal manera que podían vivir una gran aventura a diario, hasta había superhéroes como Kalimán y fantasma en un programa vespertino.
Según las historias que mi abuela contaba, cada noche  me transportaba a su época y entonces yo usaba mi creatividad para imaginar esa época mágica que la divirtió mucho por años.
Un lunes como a las 6:30 invite a mis amigas para escuchar las historias y luego crear entonces con mis amigas dibujos divertidos de familias escuchando radio o de radios creativas, y también  juegos que nos dan la posibilidad de recrear esas épocas doradas de mi abuelita.
Dana, Valeri, Andrea y yo usamos el celular para grabar cada historia contada por mi abuela y luego utilizar los videos para entretenernos y crear  juntas nuevas historias, para contar en nuestro salón de clase 4°a y por qué no, las historias como mi abuela la cuenta.

He aprendido la importancia de la amistad, la vida en familia y a emplear más la imaginación y  la creatividad para hacer de mi niñez una época feliz como la de mi abuela.
Autor Carmiña Causado Castilla.








NORMAS DE CORTESÍA

PARA NIÑOS.














Comentarios

Entradas populares de este blog

La Historia Colombia.